HOMO FABER
Presentado por: ESPRONCEDA – Institute of Art & Culture
Ubicación: Carrer de Espronceda 326, Nave 4-5, 08027 Barcelona
Inauguración: 6 de febrero de 2025 a las 19:00h
Fechas y horarios de apertura: 6 – 14 de febrero de 2025.
Lunes a viernes de 18 a 20hs. Sábado 8 de 12 a 20hs
Sobre la Exposición: HOMO FABER – ¿Punto de referencia o punto de no retorno?
Hace tiempo que la vida humana se desarrolla fuera de la esfera de influencia de su propietario. El hombre animal social, alimentado por las grandes corporaciones, ha evolucionado del homo sapiens al homo addictus. El complejo de incentivos financieros y normas éticas desarrollado en las entrañas de las corporaciones mantiene una proporción perfecta de amor propio, envidia y pereza, controlando la actividad segura de la sociedad de forma más able que el miedo, con el cual durante siglos gobernó a sus predecesores: el Estado y la Iglesia. Pero, al hombre de la dependencia se opone el hombre de la creación.
Creador de su propio universo, es el punto de referencia. Él separa la luz de las tinieblas y el armamento de las aguas.
A través de la negrura de un color desprovisto de fuerza interior. Un color opaco y aterrador, emergen las estrellas, reflejadas en el azul del océano infinito.
La oscuridad retrocede, enroscada en una maraña de manchas negras. No opuesta a la luz, sino parte integral de ella, pues sin oscuridad, la luz no existe.
De debajo de la alfombra oral, la pulsación de la vida se eleva, agitándose, eligiendo su próxima encarnación. Figuras negras y rojas, descendientes de los jarrones griegos, difuminados, generalizados Adanes de arcilla y Evas africanas, convertidas de antemano en pilares de sal, custodian la frontera entre los mundos.
El hombre de la creación inventa un nuevo lenguaje plástico. Letra a letra compone un nuevo alfabeto de lenguas muertas y vivas. Un velo arrugado, un mensaje, con una cifra desconocida, una revelación oculta dejada a la vista.
El hombre creador realiza un círculo para volver a sí mismo, pero ahora a su propio yo comprendido. Se congela y ve que todo está en armonía en el mundo que ha organizado. En su propio yo, encuentra un refugio para reconfiguración, inviolable a la cacofonía del mundo que le rodea. Y una vez en el punto de partida, inicia una nueva cuenta atrás, destruyendo el mundo hasta los cimientos. No hay luz sin oscuridad ni creación sin destrucción. El punto de partida es siempre el punto de no retorno.
Sobre el Artista:
Eugenio Shapoval (Ucrania, 1986) es un artista cuya obra refleja la fusión de dos influencias culturales distintas: el mundo postsoviético en el que creció y la moderna y dinámica cultura de España, país en el que vive desde los 15 años. Su experiencia personal le ha permitido fusionar las tradiciones culturales de Europa del Este con la modernidad de la vida en el Oeste, dando lugar a un enfoque artístico único.
La práctica artística de Shapoval se centra en la pintura, donde combina colores y formas para crear paisajes emocionales que invitan a la introspección. Sus obras evocan una sensación de profundidad y reflexión, invitando al espectador a involucrarse con la esencia emocional de sus temas. El artista explora a menudo las contrastantes relaciones entre la luz y la oscuridad, lo real y lo abstracto, utilizando estas dualidades para reflexionar sobre la complejidad de la existencia humana.
En su trabajo, Shapoval pone de manifiesto su creencia en la belleza y la necesidad de las experiencias subjetivas. Para él, cada persona tiene una «burbuja subjetiva» única, un espacio donde diferentes perspectivas y opiniones coexisten. Esta idea es fundamental en su arte, invitando a los espectadores a salir de su propia perspectiva y explorar las múltiples posibilidades emocionales e intelectuales que dan forma a nuestra comprensión del mundo.
Cita del Artista:
«Lo importante es que cada uno tiene su propia burbuja subjetiva, y eso es hermoso. Hay que aceptar y no temer cada opinión y punto de vista.»
Contacto:
ESPRONCEDA: info@espronceda.net
Artista: Eugenio Shapoval – www.zhk.es
Teléfono: +34 722 182 184
www.zhk.es